PANAMÀ – HOMENAJE AL ESCRITOR ENRIQUE JARAMILLO LEVI
El miércoles 11 de diciembre en la Biblioteca “Simón Bolivar” de la Universidad de Panamá se presentará el libro “Habitar la escritura“.
Integran este libro profundos y variados trabajos reflexivos y de análisis de críticos y escritores nacionales y extranjeros en torno a la obra literaria del escritor panameño Enrique Jaramillo Levi (Colón, Panamá, 1944), a manera de homenaje con motivo de la celebración de su natalicio el 11 de diciembre.
Esta compilación pone de manifiesto la enorme diversidad temática y formal, de la obra narrativa, poética, ensayista y de investigación realizada por este escritor, promotor cultural, profesor universitario y editor a los largo de más de 50 años.
¡Enhorabuena, Enrique ¡
PANAMÁ – PREMIO SAGITARIO NOVELA CORTA 2019
La escritora venezolana residente en Panamá Marìa de los Àngeles Pèrez Talavera, obtuvo con su obra Eran de madera el Premio Sagitario Novela Corta 2019. La presentación tuvo el sábado 19 de octubre en la librería El hombre de la Mancha.
PANAMÁ – PRESENTACIÓN LIBRO DE CUENTOS PESADILLAS DE VERANO
El 15 de agosto , en el marco de la Feria Internacional del Libro Panamá 2019, presenté mi nuevo libro de cuentos: Pesadillas de verano ( obra ganadora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018 ).

ACTIVIDADES FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PANAMÁ 2019
PANAMÁ – PRESENTACIÓN MINIFICCIONARIO
El martes 4 de junio se presentó el » Minificcionario. Compilación histórica selecta del minicuento en Panamá » . El libro incluye una exhaustiva selección de minicuentos de 69 autores panameños ( escritos durante los últimos 52 años ) a cargo del escritor Enrique Jaramillo Levi . Les comparto debajo la invitación .
PREMIO CERVANTES – El 23 de abril la poeta uruguaya Ida Vitale recibió el Premio Cervantes. La escritora de 95 años es la quinta mujer en obtener el galardón más importante de las letras en español. La tradicional ceremonia presidida por los Reyes de España tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
PANAMÀ – PREMIO CENTROAMERICANO DE LITERATURA ROGELIO SINÁN. El escritor panameño – uruguayo, Marco Ponce Adroher, con su libro de cuentos Esquirlas, ganó la Versión 22 del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, 2018 – 2019, que organiza la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
PANAMÁ – ACADEMIA DE LA LENGUA Y FORO TALLER SAGITARIO EDICIONES INVITAN A LA PRESENTACIÓN 3 LIBROS
PANAMÁ – PRESENTACIÓN DE ´´PUESTA EN ESCENA ´´ COMPILACIÓN DE MUJERES CUENTISTAS DE PANAMÁ.
PREMIO PEPE CARVALHO ( 03/12/2018 )
La escritora Claudia Piñeiro se convirtió en la primera representante de la literatura argentina en ganar el prestigioso premio de literatura policial y novela negra Pepe Carvalho.
Claudia Piñeiro – La escritora argentina es narradora y escritora teatral, guionista de televisión guionista de televisión y colaboradora en diferentes medios gráficos y radiales. Obtuvo varios premios, tanto nacionales como internacionales, por su obra literaria, teatral y periodística. Es autora de Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005; Tuya (2005); Elena sabe, Premio LiBeraturpreis 2010 (2007);Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 (2009);Betibú (2011), Un comunista en calzoncillos (2013) y Una suerte pequeña (2015). Este año publicó su primer libro de cuentos, Quién no, que ya se convirtió en best seller. La Nación.-
ENTREVISTA A ARABELLE JARAMILLO
Vida y Cultura/LA ESTRELLA DE PANAMÁ
miércoles 7 de noviembre de 2018 – ARIS MARTÍNEZ |
Arabelle Jaramillo presenta su ópera prima en Panamá .El título está inspirado en el cuento ‘El loco’, que retrata la percepción de locura en la cotidianidad.
Arabelle Jaramillo, autora de la plaquette ‘El loco y otros textos breves emergentes’ (2018).
Este jueves 8 de noviembre, en la Sala Carlos Fuentes de la Embajada de México en Panamá, la escritora mexicano-panameña Arabelle Jaramillo presentará su primer libro de cuentos y poemas El loco y otros breves textos emergentes (Colección Plaquette, 2018) editado por su padre, el escritor Enrique Jaramillo Levi.
Según la autora, el título está inspirado en el cuento ‘El loco’, que retrata la percepción de locura en la cotidianidad.
‘Soy una persona disruptiva’, dice Arabelle, detallando que esta es su carta de presentación, ‘tengo la filosofía de que estar loco y ser raro es bueno porque eres diferente. Y si estás loco, significa que tienes ideas’.
La escritora, quien nació en México D.F. y actualmente vive entre Querétaro y ciudad de Panamá, asegura que algunas de las historias que están incluidas en su libro son ‘terroríficas’ y abordan emociones fuertes.
‘Algo que también es muy recurrente en mi obra son los olores. O me gustan mucho o los detesto, pero pienso que de los olores pueden salir muchas descripciones’, señala la escritora.
Arabelle empezó a escribir un diario a los nueve años, después de leer El diario de Ana Frank. Más adelante, en el bachillerato, escribió textos cómicos para los anuarios. ‘Esa fue mi primera experiencia escribiendo algo que los demás leyeron’, dice.
No fue hasta 2011 que la también emprendedora y fotógrafa tomó talleres de literatura con autores panameños, de los que salió su primer cuento, ‘Lucio’, con el que abre su ópera prima.
Ahora, después de tomar talleres de literatura basados en la autobiografía, Arabelle prepara su primera novela.
INAC premia los mejores literatos de 2018, en el Concurso Ricardo Miró
Las cinco mejores plumas literarias panameñas de 2018 fueron galardonas el 17 de octubre pasado, cuando en el hotel El Panamá, en el salón Bella Vista, se celebró la premiación del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, organizado por el Instituto Nacional de Cultural (INAC).
Los ganadores fueron los siguientes:
En la categoría cuento Pesadillas de verano de María Laura De Piano.
En la categoría novela Diario de un Poeta Despechado de Javier Bernal.
En la categoría Ensayo Panamá Post Modernidad Post La Jornada de una palabra poética narrativas de Damaris E. Serrano Guerra.
En la categoría Teatro fue seleccionada la obra Los Inocentes de Isabel Pérez Burgos.
En la categoría poesía resultó ganadora Ela Urriola con su obra La edad de la rosa.
Para leer noticia completa ir a :
http://elsiglo.com.pa/espectaculos/inac-premia-mejores-literatos-2018-concurso-ricardo-miro/24088454
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PANAMÁ 2018
El escritor panameño Rogelio Guerra Ávila con su obra Una corona con cantáridas obtuvo el Premio Sagitario de Novela Corta 2018.
Guerra ha sido galardonado recientemente con el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2017-2018 por su novela La muerte sin pensar en ella.
15/05/2018 -PANAMÁ- MESA REDONDA: COMPLICIDADES. 18 ASEDIOS AL CUENTO Y A LA POESIA
En la Biblioteca Simon Bolivar de la Universidad de Panamá , se llevo a cabo una magnifica tertulia literaria sobre el reciente libro de los escritores panameños Enrique Jaramillo Levi y Salvador Medina Barahona, que contó con las ponencias de las escritoras : Danae Brugiati Boussounis, Olga de Obaldia y el escritor Erasto Espino Barahona.
18 propuestas que mediante la reflexión y el análisis asedian las variadas formas del ser y estar de la palabra creadora en el mundo y en la vida misma; y por extensión en los libros, tanto al abordar asuntos literarios importantes como al examinar diversas obras escogidas – acaso por afinidad y sin duda por particular admiración -; y también ahondando en el quehacer intelectual de los autores, con el fin de esclarecer algunas de sus coordenadas y así mejor comprenderlas desde la perspectiva de cada ensayista pero a la vez desde el fulgor estimulante de la propia literatura.
15/05/2018 – PANAMÁ- GANADOR DE LA SÉPTIMA VERSIÓN DEL PREMIO “DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA ”
Dionisio Guerra, periodista de profesión, es el ganador de la séptima versión del Premio “Diplomado en Creación Literaria ”, organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
La obra ganadora “Cuentos pixelados”, es una serie de cuentos que propone una versión alterada de la realidad. Sus cuentos son historias tradicionales en entornos rurales y urbanos donde se puede ver la realidad de diferentes formas.
23/04/2018 – PRESENTACIÓN EN PANAMÁ DE LA NOVELA MI ABUELO Y EL DICTADOR de César Tejada Arguelles.
Hoy tuvo lugar en la Embajada de México, una presentación de la novela Mi abuelo y el dictador, del escritor mexicano César Tejada Arguelles. El autor de visita en Panamá, formó parte del jurado del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán.
El evento contó con la participación del Embajador de México en Panamá, el Rector de la Universidad Tecnológica, escritores panameños y público en general.
03/04/2018 – MESA REDONDA : ACERCAMIENTO CON LA NOVELA EL COLOR DE LAS BUGANVILLAS
El pasado martes 3 de abril , en la Biblioteca Simón Bolivar de la Universidad de Panamá tuvo lugar el encuentro literario : Acercamiento con la novela El color de las buganvillas ( Foro Taller/ Sagitario 2017) , obra ganadora del Certamen de Novela Corta convocado anualmente en Panamá. El encuentro forma parte de un ciclo de tres mesas redondas en torno a libros recientes publicados por la editorial Foro/Taller Sagitario.
Un agradecimiento especial para el escritor Enrique Jaramillo Levi por hacer posible el encuentro, y a los escritores Nicolle Alzamora Candanedo y Joel Bracho Ghersi por sus respectivas ponencias.



Para leer reportaje en el periódico Panamá América en relación al evento ir http://m.panamaamerica.com.pa/variedades/mesa-redonda-sobre-novela-que-se-desarrolla-en-la-cuba-fidelista-1101670
CICLO DE TRES MESAS REDONDAS EN TORNO A LIBROS RECIENTES DE FORO/TALLER SAGITARIO EDICIONES 
Lugar: Biblioteca Interamericana “Simón Bolívar” de la Universidad de Panamá (Sala de Actos)
1 – Martes, 3 de abril; 7:00 pm.
Acercamientos a “El color de las buganvillas”, novela de María Laura De Piano.
Expositores: Joel Bracho Ghersi y Nicolle Alzamora Candanedo
2 – Martes, 17 de abril; 7:00 pm.
“Esto, aquello, lo otro y lo de más allá”: cuatro nuevos cuentistas
de talento (Gerardo Bósquez Iglesias; Aileen B. Brown Solís; Julio Armando Aris Batista y Melissa Melinna Sánchez Salazar)
Expositores: Gonzalo Menéndez González y María Pérez-Talavera.
3 – Martes, 15 de mayo; 7:00 pm.
“Complicidades. 18 asedios al cuento y la poesía”, libro de ensayos
de Enrique Jaramillo Levi y Salvador Medina Barahona.
Expositores: Danae Brugiati Boussounis, Erasto Espino Barahona y Olga de Obaldía
COMO UN MURO ES LA PREGUNTA – El primer poemario del escritor, poeta y amigo panameño Héctor Aquiles González, publicado por la Editorial Duende Gramático, será presentado en el marco de la XIV Feria Internacional del Libro de Panamá.
Héctor Aquiles González – Nació en la ciudad de Panamá el 20 de julio de 1963. Licenciado en Administración de Empresas Turísticas yHoteleras por la Universidad Interamericana de Panamá y Educador en Docencia Media Diversificada por la Universidad de Panamá. Es egresado del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá ( 2011 ) y del Diplomado de la Universidad Latina. Ha cursado talleres de cuento avanzado con el profesor Enrique Jaramillo Levi. Obras publicadas : El espejo burlón y otros relatos (Panamá, 2012), La última carcajada y otras minificciones (Foro/taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2013), El Sheriff de Panamá (Panamá, 2014) , El sabor del barrio y la calle ( Foro / Taller Sagitario Ediciones , Panamá, 2017 ).
ARRANCA DÉCIMO-SEXTA VERSIÓN DEL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA ( 2018 )
El lunes 26 DE FEBRERO DE 2018 se inició con éxito el Diplomado en Creación Literaria 2018, que administra la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá. Se trata de la décimo-sexta versión del Diplomado. Creado por Enrique Jaramillo Levi, quien lo coordina, este Diplomado consta de 8 asignaturas dictadas durante 10 semanas, de lunes a jueves, por 5 profesores que, a su vez, son reconocidos escritores nacionales: Salvador Medina Barahona, Rodolfo de Gracia, Erasto Espino Barahona, Alex Mariscal y el mismo Jaramillo Levi.
La idea es que estos autores compartan sus conocimientos y experiencias de muchos años con personas que tienen la sensibilidad y el talento mínimo necesarios para iniciarse en la escritura creativa y continuar escribiendo con disciplina y autocrítica una vez culminada esta etapa educativa. Con un componente teórico importante y la posibilidad de producir textos que sean leídos y discutidos entre todos los participantes, las materias que se dictan en el Diplomado en Creación Literaria son: Seminario-taller de Cuento, Seminario-taller de Novela, Literatura panameña contemporánea, Teoría y crítica a literarias, Seminario-taller de poesía, Seminario-taller de Dramaturgia, Géneros periodísticos, Seminario-taller de Ensayo.
El 40% de las más de 180 personas egresadas de este Diplomado desde su fundación, han publicado posteriormente al menos un libro y obtenido premios literarios importantes, tales como el “Ricardo Miró”, el “Rogelio Sinán”, el “José María Sánchez y el Premio “Diplomado en Creación Literaria”. Unos pocos ya habían publicado desde antes. El género literario que ha prevalecido tanto en los premios obtenidos como en los libros publicados es el Cuento, y estos autores son más mujeres que hombres.
Entre los nuevos escritores panameños que se iniciaron en alguna de las versiones del Diplomado, y que hoy han merecido respeto y admiración por la calidad de sus obras, están: Dimitrios Gianareas, Eduardo Soto, Lupita Quirós Athanasiadis, Luigi Lescure, Albalyra Franco de Linares, Andrés Villa, Érika Harris, Marisín Reina, Gorka Lasa, Isabel Herrera de Taylor, Gloria Melania Rodríguez, Gina Paola Stanziola, Dennis A. Smith, Magdalena Camargo Lemieszek, Mónica Guardia, Eduardo Jaspe Lescure, Silvia Fernández-Risco, Danae Brugiati Boussounis, Lissete Lanuza Sáenz, Carolina Fonseca, Olga de Obaldía, María Laura de Piano, Nicolle Alzamora Candanedo, entre otros. Ya habían publicado sus primeros libros antes de tomar el Diplomado: David Róbinson O, Sofía Santim (María Gilma Arrocha), Javier Alvarado, Klenya Morales y Annabel Miguelena, entre otros, y han continuado publicando.
Próximamente saldrá a la luz el libro colectivo “Doce por tres”, en el que cada uno de los 12 egresados del Diplomado 2017 da a conocer tres cuentos de singular calidad.
PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2018
La obra Una novela criminal del escritor mexicano Jorge Volpi obtuvo el Premio Alfaguara de Novela 2018.
En esta convocatoria al Alfaguara se recibieron 580 manuscritos, de los que 261 fueron remitidos desde España, 88 desde Argentina, 62 desde México, 69 desde Colombia, 45 desde Estados Unidos, 21 desde Chile, 22 desde Perú y 12 desde Uruguay.
El jurado estuvo compuesto por los escritores Fernando Savater, Mathias Enard y Sergio del Molino, la cineasta peruana Claudia Llosa, el librero mexicano Emilio Achar y la editora del sello, Pilar Reyes.
FALLO DEL JURADO

- Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968) Abogado, doctor en Filología Hispánica, diplomático, escritor, mitómano, gestor cultural, es uno de los máximos exponentes de la renovación del panorama literario mexicano de las últimas dos décadas. Es autor de más de veinte obras entre cuentos, ensayos y novelas. Entre sus novelas se destacan: El fin de la locura (2003) y En busca de Klingsor (1999)
Autor panameño Jaramillo Levi presentará libro en Centro de Artes Querétaro
Para ver nota completa ir a :
https://www.tvn-2.com/variedad/cultura/Autor-Jaramillo-Centro-Artes-Queretaro_0_4931506881.html
Para leer entrevista completa ir a : http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/corrupcion-tratado-poco-nuestras-letras/24038510
TALLER DE AFORISMOS Y MICROTEXTOS : DOS VECES BREVE
El pasado sábado 16 , finalizó el taller literario Dos Veces Breve dictado por el profesor y escritor peruano Luis Yslas , en la Librería de Panamá Viejo . Contó con la asistencia de amantes de la escritura y la participación del escritor panameño Ariel Barría que cerró el curso con una clase de microrrelato.
¡ GRACIAS LUIS Y ARIEL POR SUMERGIRNOS EN EL MUNDO DE LOS AFORISMOS Y MICROTEXTOS !
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA CULTURAL MAGA- N.81 
El pasado martes 12 de diciembre, en el vestíbulo del teatro de la Universidad Tecnológica de Panamá , se llevó a cabo la presentación de la revista cultural Maga. Los presentadores fueron la periodista Griselda López y el escritor Gonzalo Menéndez González.
Este No. 81 rescata algunas de las ponencias y poemas leídos en el pasado “Congreso Nacional de Poesía Panameña”, celebrado en mayo pasado en la UTP. En este sentido, ofrece ensayos de Melquiades Villarreal Castillo, Rafael Ruiloba, Danae Brigiati Boussounis, Gonzalo Menéndez González, Javier Avarado, Ela Urriola, Fredy Villarreal Vergara, Irina de Ardila, entre otros; así como poemas de Magdalena Camargo, Alex Mariscal, Ela Urriola, Javier Alvarado, Déborah Yael Wisel, Moisés Pascual, Mar Alzamora Rivera, Porfirio Salazar, Corina Rueda, entre otros.
Además, en su sección de “Taller” estrena a cuatro nuevos cuentistas: Aura Sibila Benjamín, Aileen Brown Solís, Ovidio Gómez y Melissa Sánchez Salazar. Y la joven cuentista Nicolle Alzamora Candanedo es entrevistada extensamente por Enrique Jaramillo Levi, director y fundador de la revista. Asimismo, está la sección “Reseñas” y la sección “Información cultural de la UTP”.
La revista tiene en esta ocasión 92 páginas, y su portada e ilustraciones interiores las hace como es costumbre ya el Arq. Enrique Jaramillo Barnes.
PRESENTACIÓN DE LA NOVELA EL COLOR DE LAS BUGANVILLAS
El pasado martes 5 de diciembre, en el salón Coral del Hotel El Panamá, tuvo lugar la presentación de la novela El color de las buganvillas ( Foro / Taller Sagitario, 2017 ) . El evento estuvo a cargo de la escritora Beatriz Valdés y el escritor Enrique Jaramillo Levi .
La escritora Nicolle Alzamora Candanedo con María Laura De Piano.
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA CULTURAL MAGA- N.81 –
NOTA DE PRENSA
La revista literaria “Maga” No. 81 se presenta en la UTP
La Universidad Tecnológica de Panamá invita a la comunidad al acto de presentación de “Maga, revista panameña de cultura”, No. 81, que se realizará el martes 12 de diciembre, a las 7:00 pm, en el vestíbulo del teatro (Edificio de Postgrado, planta baja, al fondo). Los presentadores serán la periodista Griselda López y el escritor Gonzalo Menéndez González. Esa noche se entregará la revista a los colaboradores que aparecen en este número especial
Parcialmente monográfico, este No. 81 rescata algunas de las ponencias y poemas leídos en el pasado “Congreso Nacional de Poesía Panameña”, celebrado en mayo pasado en la UTP. En este sentido, ofrece ensayos de Melquiades Villarreal Castillo, Rafael Ruiloba, Danae Brigiati Boussounis, Gonzalo Menéndez González, Javier Avarado, Ela Urriola, Fredy Villarreal Vergara, Irina de Ardila, entre otros; así como poemas de Magdalena Camargo, Alex Mariscal, Ela Urriola, Javier Alvarado, Déborah Yael Wisel, Moisés Pascual, Mar Alzamora Rivera, Porfirio Salazar, Corina Rueda, entre otros.
Además, en su sección de “Taller” estrena a cuatro nuevos cuentistas: Aura Sibila Benjamín, Aileen Brown Solís, Ovidio Gómez y Melissa Sánchez Salazar. Y la joven cuentista Nicolle Alzamora Candanedo es entrevistada extensamente por Enrique Jaramillo Levi, director y fundador de la revista. Asimismo, está la sección “Reseñas” y la sección “Información cultural de la UTP”. La revista tiene en esta ocasión 92 páginas, y su portada e ilustraciones interiores las hace como es costumbre ya el Arq. Enrique Jaramillo Barnes.
Algunos de los más 32 colaboradores de este número leerán en la presentación textos breves de su autoría. “Maga” No. 81 estará a la venta durante su presentación. Se invita a todo público.
PREMIO CERVANTES – 2017
El novelista, ensayista, poeta y periodista nicaragüense Sergio Ramírez ( Masatepe, 1942) obtuvo el Premio Cervantes 2017. El ganador es autor entre otras de las novelas : Tiempo de fulgor (1970), Castigo divino (1988) y Margarita está linda la mar (1998)
El Cervantes es el máximo galardón de la literatura en español, que premia al conjunto de toda una obra y está dotado de 125.000 euros. Creado en 1975, su entrega tiene lugar el 23 de abril, día en que se conmemora oficialmente la muerte de Miguel de Cervantes, en un acto presidido por los reyes en la Universidad de Alcalá de Henares.
SÁBADOS DE VÍA PLURAL
ARTE CALLE EN PANAMÁ
LAS ARTES SE TOMAN CALIDONIA CON POETAS Y CANTA AUTORES
El sábado 18 se llevo a cabo la ultima versión del año de ARTE CALLE , con la participación de escritores , canta autores y músicos .
PREMIO “SAGITARIO EDICIONES” DE NOVELA CORTA (2017-2018)
Introducción:
En Panamá se está produciendo, desde hace varias décadas, un innegable auge de nuevos y talentosos escritores, sobre todo en tres géneros literarios; cuento, poesía y novela (en ese orden). Sin embargo, históricamente han sido pocos los escritores que han frecuentado un valioso género intermedio entre el cuento y la novela larga: la novela corta. Dos ejemplos memorables, no obstante, que constituyen excepciones a la regla, han sido las novelas cortas: “El ahogado”, de Tristán Solarte, y “El desván”, de Ramón H. Jurado.
Habiendo tanto que contar en nuestro país desde el punto de vista histórico y sociológico, pero también desde un enfoque intercultural y multirracial, pasando por todas las posibilidades de desarrollo psicológico y de expansión imaginativa propios de la creación literaria, Foro/taller Sagitario Ediciones se ha propuesto, entre sus múltiples proyectos de tipo didáctico, editorial y de incentivación al desarrollo de las letras mediante la búsqueda y promoción de nuevos talentos literarios, la creación de un certamen que motive a los autores locales a escribir más y mejor. En este sentido, hemos creado el Premio “Sagitario Ediciones” de Novela Corta.
Objetivos:
- Incentivar a los escritores nacionales, así como a los extranjeros que tengan al menos tres años de residencia continua en Panamá, para que con entusiasmo, disciplina y rigor participen en este concurso literario dando lo mejor de sí, a sabiendas de que quien sea declarado ganador de este Premio por un jurado de tres reconocidos escritores será apoyado 100% por nuestra editorial en el aspecto promocional.
- Demostrar que en Panamá se están escribiendo obras de calidad literaria.
- Publicar y distribuir la obra ganadora de tal manera que ésta llegue al público y, en el proceso, se fomente la buena lectura en nuestro país.
Actualización:
Hasta la fecha, con el apoyo de varios patrocinadores, se ha convocado y premiado en cuatro ocasiones este certamen anual: en 2013-2014 el ganador fue Allen Patiño, con Casa de David; en 2014-2015 Eduardo Soto fue el ganador, con El colmillo de los dioses; en 2015-2016 el premio fue para Carlos Fong, con Aviones dentro de la casa; y en 2016-2017 María Laura De Piano obtuvo el premio con El color de las buganvillas.
En esta quinta convocatoria, junto con dos escritores locales, el jurado calificador estará integrado también por uno internacional, a fin de brindarle una mayor prestancia al Premio.
Para leer bases del Premio ir a Concursos Literarios
PREMIO NACIONAL DE CUENTO “JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ – 2017 ”
El jurado del Premio Nacional de Cuento José María Sánchez, integrado por Mónica Miguel, Yolanda Hackshaw y Eduardo Jaspe Lescure otorgó el reconocimiento a la obra “Breve manual de urbanidad y etiqueta” escrito por Elpidio González , por ser un libro de corte social, que muestra una actitud iconoclasta ante las reglas, y en su contenido juzga a una sociedad deshumanizada que practica la maldad por deporte, fiel reflejo de nuestros días”.
Asimismo, se declaró una Mención Honorífica para la obra “Misteriosa Panamá” presentada por María Laura De Piano , “por expresarse en prosa limpia y clara; su manejo de recursos literarios y por su unidad temática. El cuentario amalgama misterio, fantasía y realidad”.
Este premio convocado anualmente por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) tiene el propósito de estimular la producción narrativa nacional entre las nuevas generaciones de escritores, divulgar sus mejores obras y honrar la memoria del cuentista panameño José María Sánchez Borbón (1918-1973) .
GANADORES CONCURSO RICARDO MIRÓ 2017
Hoy se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017 .
El premio por ensayo fue para Luis Pulido Ritter con la obra Fragmentos críticos post coloniales ( ensayos transversales de sociología literaria y culturales panameños )
El premio por la categoría teatro la obtuvo Manuel de Jesús Paz con Autopsia psicológica ; mientras que Pedro Crenes Castro ganó la categoría cuento con la obra Cómo ser Charles Atlas.
La categoría de poesía la obtuvo Javier Romero Hernández con La brújula del invierno.
La categoría novela quedó desierta.
INAC, ABRE UN NUEVO ESPACIO PARA ESCRITORES
Como parte de las actividades en Conmemoración a los 75 Años, de la creación del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, el Instituto

Nacional de Cultura (INAC), a través de la Dirección Nacional de Publicaciones, inauguró la librería “La Casa del Escritor”
La Casa del Escritor Panameño “tiene como propósito vender nuestras obras premiadas, y será un espacio abierto para que escritores, intelectuales, estudiantes y demás interesados en la lectura, puedan encontrar libros de ganadores de concursos nacionales e internacionales” expresó Priscilla Delgado, Directora Nacional de Publicaciones.
Este espacio cultural en su segunda semana de cada mes tendrá presentaciones culturales como: recitales cuenta cuentos, presentaciones de libros; entre otros, y será el centro de reunión del Club de Dramaturgia, que lo integran literatos pertenecientes al nuevo proyecto de escritores PROFE.
“Se trata de una contribución importante para el fortalecimiento de la buena lectura en nuestro país. Nombres de obras y autores relevantes estarán a disposición del público”, añadió la directora de Publicaciones del INAC.
Entre las publicaciones encontradas tendremos obras premiadas de certámenes literarios como: Premio Nacional Ricardo Miró, Concurso de Poesía Gustavo Batista Cedeño, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Chagmarín y el Premio Nacional de Literatura Infantil Medio Pollito, entre otros.
Se le invita al escritor panameño que desee vender sus obras; que los libros se aceptan con un 20% de descuento en forma de consignación y solo se recibirán novelas, ensayo y poesía, dramaturgia y temas de cultura general. No se recibirán libros de texto, ni de educación.
La Librería estará abierta para todos a partir de este 5 de octubre de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Calle 3era San Felipe, dentro de las instalaciones del Antiguo Convento de Santo Domingo (Arco Chato).
CONVERSATORIO : LETRAS FEMENINAS DEL PREMIO DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA UTP
Ayer jueves 12 de octubre se llevó a cabo el Conversatorio : “Letras femeninas del Premio Diplomado en Creación Literaria-UTP”. El evento organizado por la Editorial Tecnológica y la Dirección de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, contó con la participación de escritores que han ganado premios literarios de la institución y cuyos libros premiados han sido publicados por la UTP.

La actividad tuvo por objeto profundizar en las experiencias literarias y de vida de los autores invitados, así como proyectar su visión del mundo al público presente.

Kazuo Ishiguro, Premio Nobel Literatura 2017
El escritor británico Kazuo Ishiguro, galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2017, espera que el hecho de que alguien como él reciba este “magnífico honor” contribuya a “alentar, aunque sea de una manera pequeña, las fuerzas de la benevolencia y la paz”.
El jurado ha destacado “sus novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo” . Autor entre otras de Pálida luz en las colinas (1982), Los restos del día (1989) y El gigante enterrado ( 2016 ), nació en 1954 en Nagasaki (Japón), y se trasladó a los cinco años con su familia a Surrey, Inglaterra. Su puerta de entrada a la lectura fueron las aventuras del muy británico Sherlock Holmes. Estudió literatura inglesa y filosofía en la universidad de Kent y cursó el prestigioso posgrado de escritura creativa de la universidad de East Anglia, donde tuvo de profesores a Malcolm Bradbury y Angela Carter.
EYRA HARBAR GANA EL PREMIO ESTHER MARIA OSSES DE CUENTO 2017
La escritora Eyra Harbar resultó la autora ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Esther María Osses 2017 en el género cuento, con su obra titulada: “Cuentos para el Planeta“, presentado con el seudónimo Caracol. En esta segunda versión del premio literario auspiciado por la Universidad Especializada de las Américas, el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá y la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil, participaron 21 obras.
El jurado integrado por Lia Chang, Roberto Luzcando y Genaro Villalaz, escogió unánimemente la obra ganadora por el dominio del desarrollo idiomático; la variedad temática, aprovechando pedagógicamente su utilidad para niñas y niños; el libro también permite la adaptabilidad para ilustraciones enriquezcan aún más las historias.
La autora nacida en Bocas del Toro y egresada del primer Diplomado en Creación Literaria – UPT – 2001 , ha sido ganadora de importantes premios literarios, como el Gustavo Batista Cedeño, 2002; Demetrio Herrera Sevillano, 1996, Esther María Osses, 1995, Concurso IPEL 2015, Esther María Osses; entre sus obras se encuentran Donde habita el escarabajo, Espejos, Paraíso Quemado, Desertores de alborada. La autora es abogada, especialista en género y proyectos. Cuentos para el planeta es su primer proyecto de literatura infantil y juvenil.
La Universidad Especializada de las Américas, entregará el premio a la ganadora Eyra Harbar en fecha que se anunciará oportunamente, en el marco de su 20° aniversario.
Nota de Prensa
Reseña del acto de graduación del Diplomado en Creación Literaria
La reciente graduación de la décima-quinta versión del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá el viernes 22 de septiembre, a las 7:00 pm, en el vestíbulo del teatro, fue todo un éxito en cuanto a calidad del acto cultural organizado, la asistencia de público y la sobresaliente participación de los diversos expositores.
Este Diplomado, creado hace 15 años por el escritor Enrique Jaramillo Levi y coordinado por él, es administrado con gran satisfacción, debido a sus logros en el tiempo, por la Dirección de Extensión de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión.
Doce fueron los egresados este año: un grupo de homogéneas habilidades literarias, aunque de profesiones y edades diversas. Tras las palabras de apertura del evento por parte del Dr. Humberto Álvarez, Vicerrector de la VIPE encargado, el discurso de fondo lo ofreció el Profesor Jaramillo Levi: en él analizó la relación entre el Diplomado y la creatividad literaria, y reflexionó en torno a las implicaciones del oficio de escritor.
Asimismo, Stefanie Nieto fue la encargada del discurso de graduación, a nombre de sus compañeros, que resultó ser variado, ameno y muy creativo en sus ocurrencias. Por otro lado, cuatro de los graduandos leyeron interesantes textos breves escritos por ellos en el Diplomado de este año: Aura Benjamín y Dionisio Guerra (cuentos), así como Mirna Rodríguez y Claudia escobar (poemas).
Tanto los graduandos como los profesores recibieron Certificados de reconocimiento. El grupo UTP Brass amenizó el acto.
En la segunda parte del programa, se le entregó el Premio “Diplomado en Creación Literaria” 2017, en su cuarta versión, a la joven escritora y abogada Nicolle Alzamora Candanedo, por su libro inédito de cuentos titulado “Desandanzas”, que será publicado próximamente por la Editorial Tecnológica. El Fallo del jurado lo leyó uno de éstos, el escritor e ingeniero civil Félix Armando Quirós Tejeira. La entrega del cheque por B/. 500.00 lo hizo la Ing. Nery de Camacho, directora de Extensión, y el Diploma de Honor al Mérito se lo entregó el Prof. Jaramillo Levi. La autora premiada ofreció, a su vez, un lúcido discurso que fue muy aplaudido.
Para leer Reflexiones en torno a la graduación del Diplomado en Creación Literaria No. 15 por Enrique Jaramillo Levi ir a :
Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos
PREMIO DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA
Luego del fallo de los escritores Griselda López, Félix Quirós y Yolanda Hackshaw, la joven autora Nicolle Alzamora Candanedo se alzó con el primer lugar del Premio Diplomado en Creación Literaria 2017 de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Alzamora presentó la colección de cuentos titulada “Desandanzas”, bajo el seudónimo de Epona, que según los jueces se distinguió por una buena representación de los ambientes y caracterización de cada uno de los personajes.La decisión de los jurados fue unánime y alabaron su buen trabajo.