Escritor invitado : Joel Bracho Ghersi

 Tobias Gunt

Por Joel Bracho Gershi    

Hay días oscuros, grises, nublados. Días en que el sol apenas se muestra como un fantasma. En que la lluvia cae ruidosa entorpeciéndolo todo y la gente se guarece como puede mientras lamenta haber salido de casa. Esos días son los favoritos de Tobias Gunt.

Tobias Gunt ama la lluvia. Ama su sonido, su olor, su abundancia. Lo llena de gozo el correr de las aguas. La lluvia lo pone contento, casi siempre a contrapelo de los otros, quienes suelen encontrarla triste.

No hay nada triste en la lluvia, piensa Tobias Gunt, nada terrible en el gris de la tormenta. No deja de maravillarlo que tanta agua quepa en el cielo y se mantenga allá arriba hasta antes de caer.

Para leer cuento completo ir a 

Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos

 

 

 

 

Escritora invitada : Nicolle Alzamora Candanedo

Fuego amigo 

Carolina recibió un aumento. Después de dos años de llegar a las 7 am, de irse de última y de salvarle el pellejo a su jefe, finalmente había logrado que reconocieran su trabajo, que le dieran su propia oficina y le agregaran $75 cada quincena. Fue a la dirección de recursos humanos a firmar algunos documentos y, cuando salía, escuchó a las secretarias cuchichear ¿Con quién se estará acostando?

Nicolle Alzamora Candanedo 

Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos

 

Escritor invitado : Eduardo Jaspe Lescure CUENTO : Un huerto en lo alto

Un huerto en lo alto

Por Eduardo Jaspe Lescure   

Antología de cuentistas de Panamá y El Salvador

Lo que contaron los periódicos fue cierto esta vez. Puedo decirlo con propiedad; vi todo bajo mi ventana en el piso veintitrés. Desde mi apartamento la vista de la ciudad es afortunada porque el centro comercial ocupa toda la manzana de enfrente dejando espacio para que se pierdan los ojos. Los inmuebles circundantes son de los que se hacían años atrás cuando lo habitual no eran estas moles que compiten en porte, innovación y costo. Al lado del centro comercial, de techo rojo y respiradores giratorios, en diagonal izquierda a mi ventana, está el edificio de la noticia. Es el más alto de esa manzana, probablemente de los últimos de la era de construcciones modestas que, junto a la del complejo de tiendas y las de la cuadra siguiente, constituyen el fondo del valle de concreto y acero en que se ha convertido esta punta de tierra, ancha y roma, que entra en el mar.

 Para leer cuento completo ir a

 Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos

 

  • Eduardo Jaspe Lescure Ciudad de Panamá , 24 de noviembre de 1967. Estudió Ingeniería Industrial  en la UTP  y  obtuvo el grado de Máster en Administración de Empresas en INCAE Business School. En 2014 ganó el Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez” de la Universidad Tecnológica de Panamá, con su libro “Arcanos mayores” . En el   2016  obtiene el  primer premio en el Certamen Literario Centroamericano  Rogelio Sinán con su libro de cuentos El origen del ninfa. Publicó  el libro Malos agüeros (Foro / Taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2015) y colaboró con cuentos la revista cultural Maga y Panorama de las Américas.  El cuento  Un huerto en lo alto , forma parte de la antología Historia de dos ciudades. Cuentistas de Panamá y El Salvador ( Foro Taller Sagitario , 2017 ).

Escritor invitado : Enrique Jaramillo Levi

 

HUELLAS  DE  IDENTIDAD  DEL  ALMA  DEL  ESCRITOR

Por Enrique Jaramillo Levi

En más de un sentido, el estilo de un escritor representa, más que los temas que aborda en sus obras, un conjunto irrenunciable de señas de identidad que lo singularizan como artista, e incluso como persona. Algo así como las huellas digitales del alma misma del creador. Esta afirmación, hecha por un escritor de larga trayectoria en el oficio, quien además se precia de ser un estudioso de la creación literaria, no pretende ser una simple metáfora; aunque también lo sea, por supuesto. A veces las mejores metáforas son las que, cual caballos de Troya, encierran elementos directamente tomados de la realidad, o muy ligados a ella, que en un segundo momento salen a relucir; encarnan en el entendimiento del lector. Pese a la evidente complejidad del asunto, de sus múltiples componentes, trataré de explicar mi aserto.

Para leer el ensayo completo ir a :

Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos

Enrique Jaramillo Levi – Colón, Panamá, 1944. Cuentista, poeta, ensayista, profesor universitario, promotor cultural, editor. Fundador y director de la revista  cultural “Maga” y del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, en 2005 gana el Premio Nacional “Ricardo Miró” por los cuentos de En un instante y otras eternidades (2006); y en 2009 los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, Guatemala, por los cuentos de Escrito está (2010). Libros más recientes: Sinestesia. 100 Minicuentos (Uruk Editores, San José, Costa Rica, 2016); Palabra de escritor (ensayos, Panamá, 2016). El  ensayo Huellas de identidad del alma de un escritor ,  forma parte del libro de ensayos que publicará próximamente junto con Salvador Medina Barahona: “Complicidades“.

Pensamiento de hoy con la colaboración de la escritora invitada Sonia Ehlers

 

Me los tragué 

Hoy recibí varios insultos. Me los tragué, mañana flotarán en la bahía mientras mis enemigos bucean. 

 

 

Sonia Ehlers  – Narradora, poeta y ensayista. Entre sus obras: ensayo, Presencia de Pedro Prestán; teatro, Los fantasmas del canal; novela, Los hijos de la Marimba; y cuento, Contagio y otros cuentos. Su microrrelato Me los tragué , forma parte del libro ¡Basta! 100 Mujeres contra la violencia de género. Panamá.

Escritor invitado : Héctor Aquiles González

Les comparto este hermoso pensamiento que me envió el escritor Héctor Aquiles González.

 

El tiempo se detiene. No. 

Va y viene en relojes extraños a merced del destino.         

 El tiempo se detiene. No. 

Conjuga nuestro accionar  en vorágine de pasiones.             

 El tiempo se detiene. No. 

Angustia de posponer deseos , sensaciones baldías de no hacer hasta lo imposible.  

 El tiempo se detiene. No.  Viejo es el viento y todavía sopla.                                                                                                             

                                                                                         Héctor Aquiles González

A %d blogueros les gusta esto: