PREMIO LITERATURA RICARDO MIRÓ 2018

HOY LES COMPARTO IMÁGENES DE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS. CON MI OBRA PESADILLAS DE VERANO OBTUVE  EL PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA CUENTO. 

Entregando el premio la Directora General del Inac Sra. Janelle Davidson, y Sra, Priscila Delgado , Directora Nacional de Publicaciones junto la los miembros del jurado en la categoría cuento : Emma Gómez, (Panamá); Jorge Mario Echeverry, (Colombia) y Juan Fernando Merino, (Colombia). 

Junto a la escritora venezolana Carolina Fonseca
Con el escritor panameño Eduardo Jaspe Lescure
La escritora panameña Nicolle Alzamora Candanedo
Con la escritora Arabelle Jaramillo

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA RICARDO MIRÓ

INAC premia los mejores literatos de 2018, en el Concurso Ricardo Miró

INAC premia los mejores literatos de 2018, en el Concurso Ricardo Miró

Las cinco mejores plumas literarias panameñas de 2018 fueron galardonas el 17 de octubre pasado, cuando en el hotel El Panamá, en el salón Bella Vista, se celebró la premiación del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, organizado por el Instituto Nacional de Cultural (INAC).
Los ganadores fueron los siguientes:

En la categoría cuento Pesadillas de verano de María Laura De Piano.
En la categoría novela Diario de un Poeta Despechado de Javier Bernal.
En la categoría Ensayo Panamá Post Modernidad Post La Jornada de una palabra poética narrativas de Damaris E. Serrano Guerra.
En la categoría Teatro fue seleccionada la obra Los Inocentes de Isabel Pérez Burgos.
En la categoría poesía resultó ganadora Ela Urriola con su obra La edad de la rosa.
Para leer noticia completa ir a :

 http://elsiglo.com.pa/espectaculos/inac-premia-mejores-literatos-2018-concurso-ricardo-miro/24088454

HOY 2 NOTICIAS LITERARIAS

En pocos días vence el plazo de entrega de obras para los siguientes certámenes literarios internacionales:

CONCURSO DE NOVELA CORTA AUTORES INDIES EN ESPAÑOL         

XXXIII PREMIO DE POESÍA “GABRIEL Y GALÁN”                                             

XLII CERTAMEN LITERARIO CIUDAD DE MARTOS

Para leer detalles y bases ir a Concursos Literarios 

 

Sigue abierta la inscripción para otros importantes concursos :

V PREMIO HISPANOAMERICANO DE CUENTO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 2018 

-XXI PREMIO DE POESÍA “ELADIO CABAÑERO”

-XXI PREMIO DE NARRATIVA/NOVELA POLICÍACA “FRANCISCO GARCÍA PAVÓN”

-XXXVII CERTAMEN DE POESÍA FEDERICO GARCÍA LORCA    

-XVIII CONCURSO DE RELATOS BREVES “CUENTOS SOBRE RUEDAS” 

-11º DEL PREMIO “TRISTANA” DE NOVELA FANTÁSTICA 2018

– XIX CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO, MICRORRELATO Y POESÍA DE NAVIDAD “CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA”

-XXXVIII CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL DON FRANCISCO DE QUEVEDO        

Para leer detalles y bases ir a Concursos Literarios 

 

 

HOY 3 NOTICIAS LITERARIAS

  • En pocos días vence el plazo de entrega de obras para los siguientes certámenes literarios internacionales:

–  5º PREMIO DE NOVELA NEGRA COSECHA ROJA

XXVIII PREMIO DE POESÍA “JAIME GIL DE BIEDMA”          

XXXV CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL ARESTI 2018     

– XI CONCURSO DE POESÍA FUNDACIÓN JESÚS SERRA

– XLIII PREMIO CÁCERES DE NOVELA CORTA

XXI PREMIO FLOR DE JARA DE POESÍA

XII PREMIO DON MANUEL DE NARRATIVA CORTA

-XXXVIII PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Para leer detalles y bases ir a  Concursos Literarios

 

  • Nueva antología

El escritor panameño, Enrique Jaramillo Levi prepara   una amplia    antología sobre la más reciente producción cuentística femenina en Panamá :  Puesta en escena (2005 – 2018. Compilación de mujeres cuentistas)  La obra será publicada a fin de año por Editora Géminis. 

 

  • Mesa redonda en torno a la novela El color de las buganvillas. 

BUEN FIN DE SEMANA CON UN CUENTO

LES COMPARTO EL CUENTO PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA PANORAMA DE LAS AMÉRICAS 

 

Misteriosa Panamá  – Por María Laura De Piano 

Fue una noche oscura sin luna ni estrellas. No había amanecido cuando los primeros curiosos se arremolinaron en torno al malecón. Alguien llamó a la policía porque las luces de un carro patrulla salpicaban de azul y rojo a los presentes y dos uniformados de pie sobre el muro de cemento oteaban el horizonte intentando ver a través de las sombras. Un momento después llegó un grupo de mujeres en ropa deportiva que se sumó a lo que ya era una multitud silenciosa, apretujada e incrédula. Ese día el sol se demoró en salir más de lo habitual y cuando por fin iluminó el agua mansa y oscura, un grito de asombro escapó de la ciudad. Increíblemente verde, elevándose en el medio de la bahía, una isla irradiaba su belleza ante la mirada atónita de cientos de testigos.

Para leer cuento completo ir a   Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos

 

VIDAS AJENAS

HOY LES COMPARTO UN CUENTO QUE  FORMA PARTE DE MI LIBRO  ” VIDAS AJENAS “. 

Una corta visita 

La tarde era fresca a pesar del verano y de la sequía. Bajaron del bus, caminaron con prisa hasta un portón de hierro y se detuvieron frente al letrero. Visitas. Horario de Verano de 10 am a 6 pm. Cruzaron miradas de alivio y entraron. Le dieron la vuelta al edificio atravesando el jardín. Un anciano leía el periódico sentado en un banco de piedra y otro parado junto a él, las saludó con la mano. Doblaron a la derecha por un sendero angosto en dirección a los árboles y lo encontraron, como siempre, descansando a la sombra rosada de un  enorme roble.  La mujer de más edad se adelantó, se colocó frente a él y con cariño se inclinó un poco.

—Mira qué sorpresa, viejo. Mira nomás quien está aquí conmigo. Tu nieta. Elvirita – dijo abrazando a la otra por la cintura.

— ¡Hola, abuelo! ¿Qué hay?

La más joven sonrió. La boca abierta mostrando todos los dientes y  los ojos  brillando  de alegría.  La misma sonrisa con  la que desde niña saludaba al abuelo.

Continuar leyendo “VIDAS AJENAS”

HOY LES COMPARTO UN CUENTO

Mariposas negras 

No me gusta agosto porque es el mes de las grandes mariposas negras que entran al apartamento como pájaros perdidos, posándose en paredes, muebles y rincones; allí esperan inmóviles, pacientes, resignadas durante días, su muerte inevitable.

Dicen que traen mala suerte, que anuncian visitas odiosas o presagian desgracias. No creo en eso, a mí simplemente me perturba su presencia oscura y silenciosa o su aleteo áspero y seco.

Ayer llegó la carta junto al ramo de lirios. La dejé en la mesita de la entrada, reclinada sobre el búcaro de cristal en donde coloqué las flores. Reconocí en el sobre tu letra redonda con trazos infantiles, pero no estaba preparada para abrirlo. No ayer, que llovió toda la tarde y que ni siquiera pude ver el mar desde mi terraza.

Hoy amaneció soleado, con bandadas de pelícanos cruzando la bahía. Por eso fui en su búsqueda. Me senté en el silloncito de mimbre entre las plantas y la sostuve largo rato, temblando, entre mis manos. Luego despacio, la fui abriendo hasta desdoblar por completo la hoja blanca impregnada de tu perfume. Tu súplica de perdón logró disipar una vez más las marcas de terror grabadas en mi alma y los moretones azules de mis mejillas.

Cuando el sol bajó, no prendí ninguna luz. Hace tiempo que el papel resbaló de mis manos y estoy aquí en la penumbra, como una mariposa negra de agosto, esperando paciente y resignada mi propia muerte.

María Laura De Piano 

 

Mi  cuento Mariposas negras forma parte de la antología                                        ¡Basta! 100 Mujeres contra la violencia de género . Panamá  (Modus Ludicus  ,2017 ) . Las autoras de esta compilación proponen individualmente desde el microrrelato, la minificción y la poesía, atisbos de los golpes y las muchas muertes reales o simbólicas que sufrimos todas en alguna medida, en un despliegue de mujeres rotas, mártires, solas, brujas, diosas, niñas, madres, viejas, blancas, negras, putas, santas, para ensamblar un mosaico del dolor y de la fuerza que a su vez encierra la mujer.

 

A %d blogueros les gusta esto: