Libros recomendados – Breves reseñas

SI ERES AMANTE DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA , NO PUEDES DEJAR  DE LEER ALGUNA  OBRA DEL ESCRITOR ABELARDO CASTILLO . DEBAJO  UNA BREVE RESEÑA DE  LOS ÚLTIMOS  LIBROS QUE HE LEÍDO.

La casa de ceniza ( Emecé Editores, 1994 ) . Reseña breve :  Es una  inquietante historia que gira en torno de un pintor soberbio, arbitrario, amoral, y de un desconocido – el narrador – que mantiene con aquél una extraña relación, mezcla de fascinación y odio. La trama posee elementos clásicos de novela gótica : una casona misteriosa, una bella mujer, muerta en plena juventud, un sirviente mudo y la ominosa presencia del miedo.

                                                                                                                                 

Las maquinarias de la noche ( Emecé Editores, 1992 ) – Breve reseña : Conjunto de once cuentos sorprendentes que alternan entre lo real , lo imposible y lo milagroso . El autor en el Prólogo nos dice lo siguiente : Borges pensaba que la literatura realista es imposible porque toda ficción es un artificio, yo pienso lo mismo pero nunca entendí a qué se llama literatura fantástica. No hago diferencias en este libro entre historias posibles o imposibles.                                                                                                                                                                                   

  • *Abelardo Castillo ( Buenos Aires 1935 – 2017 ) . Cuentista , novelista , dramaturgo ,  ensayista y  formador de escritores,  fue uno de losResultado de imagen para abelardo castillo referentes mas notables de la literatura hispanoamericana de las ultimas décadas. Obtuvo  varios galardones , entre ellos : Casa de las Américas , Konex de Brillante y Platino , Premio Internacional de autores Contemporáneos ( UNESCO ) . 

 

Escritor invitado : Eduardo Jaspe Lescure CUENTO : Un huerto en lo alto

Un huerto en lo alto

Por Eduardo Jaspe Lescure   

Antología de cuentistas de Panamá y El Salvador

Lo que contaron los periódicos fue cierto esta vez. Puedo decirlo con propiedad; vi todo bajo mi ventana en el piso veintitrés. Desde mi apartamento la vista de la ciudad es afortunada porque el centro comercial ocupa toda la manzana de enfrente dejando espacio para que se pierdan los ojos. Los inmuebles circundantes son de los que se hacían años atrás cuando lo habitual no eran estas moles que compiten en porte, innovación y costo. Al lado del centro comercial, de techo rojo y respiradores giratorios, en diagonal izquierda a mi ventana, está el edificio de la noticia. Es el más alto de esa manzana, probablemente de los últimos de la era de construcciones modestas que, junto a la del complejo de tiendas y las de la cuadra siguiente, constituyen el fondo del valle de concreto y acero en que se ha convertido esta punta de tierra, ancha y roma, que entra en el mar.

 Para leer cuento completo ir a

 Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos

 

  • Eduardo Jaspe Lescure Ciudad de Panamá , 24 de noviembre de 1967. Estudió Ingeniería Industrial  en la UTP  y  obtuvo el grado de Máster en Administración de Empresas en INCAE Business School. En 2014 ganó el Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez” de la Universidad Tecnológica de Panamá, con su libro “Arcanos mayores” . En el   2016  obtiene el  primer premio en el Certamen Literario Centroamericano  Rogelio Sinán con su libro de cuentos El origen del ninfa. Publicó  el libro Malos agüeros (Foro / Taller Sagitario Ediciones, Panamá, 2015) y colaboró con cuentos la revista cultural Maga y Panorama de las Américas.  El cuento  Un huerto en lo alto , forma parte de la antología Historia de dos ciudades. Cuentistas de Panamá y El Salvador ( Foro Taller Sagitario , 2017 ).

Pensamiento de hoy con la colaboración de la escritora invitada Sonia Ehlers

 

Me los tragué 

Hoy recibí varios insultos. Me los tragué, mañana flotarán en la bahía mientras mis enemigos bucean. 

 

 

Sonia Ehlers  – Narradora, poeta y ensayista. Entre sus obras: ensayo, Presencia de Pedro Prestán; teatro, Los fantasmas del canal; novela, Los hijos de la Marimba; y cuento, Contagio y otros cuentos. Su microrrelato Me los tragué , forma parte del libro ¡Basta! 100 Mujeres contra la violencia de género. Panamá.

PARA LEER Y PENSAR

Panameñas – salvo en contadas excepciones –, las autoras de esta compilación proponen individualmente, desde el microrelato, la minificcion y la  poesía, atisbos de los golpes y las muchas muertes reales o simbólicas que sufrimos todas en alguna medida, en un despliegue de mujeres rotas, mártires , solas, brujas, diosas, niñas,madres, viejas, blancas, negras, putas, santas, para ensamblar un mosaico del dolor y de la fuerza que a su vez encierra la mujer ( fragmento de la contraportada ).  

Coordinación general a cargo de la escritora Carolina Fonseca.                 Compiladoras : las escritoras Carolina Fonseca ,  Olga de Obaldía y Danae Brugiati  Boussounis y la psicóloga Nathaly Ponce Ulloa. 

A %d blogueros les gusta esto: