Escritor invitado : Isabel Fernández B. de Quirós

Amanece el mar

Amanece el mar.

Las olas forman arpegios de espuma y sal

sobre la arena

mientras el agua que mira al sol

es bagatela de colores.

La brisa de Levante

gravita calma.

El paraíso existe, digo,

una

             otra   

                        y otra vez…                          

como nota sostenida en el silencio.       

                                       Isabel Fernández Bernaldo de Quirós

 

  • El poema Amance el mar, forma parte de su  poemario “La senda hacia lo diáfano” (Ediciones Vitruvio,Colección Baños del Carmen, 2018)

 

  • Isabel Fernández Bernaldo de Quirós, nacida en Mieres (Asturias) en 1947, ha sido Profesora Titular de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid.Ha colaborado con diversos medios de comunicación, prensa y revistas, tanto en formato de papel como en ediciones digitales.Es autora de cuatro libros de poesía: Al son de las mareas (2014), Luz velada (2015), Las farolas caminan la calle (2017) y La senda hacia lo diáfano (2018),  todos ellos publicados por Ediciones Vitruvio. Mantiene activos dos blogs, uno literario y otro de fotografía de la naturaleza:

https://apalabrandolosdias.wordpress.com y  https://destinolanaturaleza.wordpress.com
                                                 

 

 

Escritor invitado : Leopoldo Lugones

Les comparto  un  fragmento del  cuento Estatuas de sal,  que forma parte de una vieja y maravillosa antología.

Al cabo de treinta años de austeridad y silencio, Sosistrato y sus compañeros habían alcanzado la santidad. El demonio, vencido, aullaba de impotencia bajo el pie de los santos monjes. Estos fueron acabando sus vidas uno tras otro, hasta que al fin Sosistrato se quedó solo. Estaba muy viejo, muy pequeñito. Se había vuelto casi transparente. Oraba arrodillado quince horas diarias, y tenía revelaciones. Dos palomas amigas, traíanle cada tarde algunos granos y se lo daban de comer con el pico. 

El cuento Estatuas de sal de  Leopoldo Lugones forma parte de la Antología del cuento extraño ( Rodolfo Walsh, Hachete,1976 ) 

 

ESCRITOR INVITADO : Osvaldo Soriano

 

Yo no tengo biografía, me la van a inventar los gatos que vendrán cuando yo esté, muy orondo, sentado en el redondel de la luna. Osvaldo Soriano

 

 

                                         

                       

 

 

Osvaldo Soriano (1943 – 1997) Escritor y periodista argentino. Algunas de sus obras : Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvido, Cuarteles de invierno y A sus plantas rendido un león. Varias  de sus novelas fueron publicadas en diferentes  países y llevadas al cine.

Inspiración para hoy : Lord Byron

¿RECUERDAN ESTE BELLO PENSAMIENTO?

 

“Hay placer en los bosques sin senderos, hay éxtasis en una costa solitaria. Está la soledad donde nadie se inmiscuye, por el océano profundo y la música con su rugido : No amo menos al hombre pero si más a la naturaleza. ”

Lord Byron – El deleite del bosque sin senderos. 

 

ESCRITORA INVITADA : Isabel Bernaldo de Quirós

Hoy la escritora española Isabel Bernaldo de Quirós me envió un hermoso poema que forma parte de su libro  “Luz velada”(  Ediciones Vitruvio,  2015 ). Me complace compartirlo con ustedes.

El viento

Dicen que la culpa la tiene el mar              
pero es el viento el causante de su descarrío.
Aire que se revuelve y golpea,
aire cruel
prepotente
cobarde.
Amante que se esconde
entre las olas
y abusa de su poder.

Tuvo que demostrar su inocencia la mar.
Las puñaladas de muerte
se adelantaron a la sentencia:
Te condeno, viento,
por maltratador.

 

  • Sobre la autora :  Isabel Fernández Bernaldo de Quirós, nacida en Mieres (Asturias) en 1947, ha sido Profesora Titular de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid.Ha colaborado con diversos medios de comunicación, tanto de prensa escrita como digitales con numerosos artículos. Es autora de tres libros de poesía  Al son de las mareas (2014), Luz velada (2015) y Las farolas caminan la calle (2017),  todos ellos publicados por Ediciones Vitruvio. Mantiene activos dos blogs, uno literario y otro de fotografía de la naturaleza               https://apalabrandolosdias.wordpress.com y  https://destinolanaturaleza.wordpress.com
                                                     

Con la escritora española Espido Freire

Espido Freire ( Bilbao, 1974 ) Se convirtió  en la escritora  más joven en recibir el Premio Planeta con su obra Melocotones helados ( 1999 ) . Ganadora del Premio Azorín 2017 con su obra Llamadme Alejandra ( Planeta, 2017 ), la crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. 

     

A %d blogueros les gusta esto: