No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar.
Albert Camus
BUEN FIN DE SEMANA
Albert Camus
BUEN FIN DE SEMANA
Hola, amigos y seguidores.
Estoy leyendo: Tiempos recios de Vargas Llosa.
¿Qué libro están leyendo ustedes?
La próxima semana me gustaría publicar un listado.
Sería interesante conocer si hay coincidencias entre mis seguidores de diferentes países y continentes.
¿Se animan?
FELIZ FIN DE SEMANA
PREMIO HERRALDE DE NOVELA
La escritora argentina Mariana Enríquez obtuvo la 37º edición del Premio Herralde de novela que convoca la editorial Anagrama con “Nuestra parte de noche” .
La autora se impuso sobre 680 originales y seis finalistas que aspiraban al galardón, dotado con 18.000 euros y la publicación de la novela ganadora.
Enríquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, profesora y subeditora del suplemento “Radar” del diario Página/12, y en su trayectoria escribió cuentos, novelas, relatos de viajes, perfiles como “La hermana menor”, acerca de la escritora Silvina Ocampo.
Recuerdos de la infancia y del colegio. ¿ Quién no leyó alguna vez este bello poema ?
NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.
Fragmento del poema Nanas de la cebolla de Miguel Hernàndez
Para leer poema completo ir a Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos
BUEN FIN DE SEMANA
1- POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DE ALGUNOS CERTÁMENES LITERARIOS INTERNACIONALES
Para bases e información ir a Concursos Literarios
2 – ABIERTA CONVOCATORIA A CERTÁMENES 2020
Para leer bases e información ir a Concursos Literarios
3 – PANAMÁ – PREMIO SAGITARIO NOVELA CORTA 2019
La escritora venezolana residente en Panamá Marìa de los Àngeles Pèrez Talavera, obtuvo con su obra Eran de madera el Premio Sagitario Novela Corta 2019. La presentación tuvo el sábado 19 de octubre en la librería El hombre de la Mancha.
¡ Enhonrabuena , Marìa de los Àngeles !
Hoy comparto una anécdota del escritor argentino reflejada en el libro Julio Cortázar . Clases de literatura en Berkeley .
¨ En 1980 y a pedido de su viejo amigo Pepe Durant accedió ir a University of California, Berkeley, para enseñar ( él lo escribía entre signos de interrogación ¿enseñar? ). El ofrecimiento tenía ¨condiciones excelentes para trabajar poco y leer mucho¨ cerca de San Francisco, ciudad que lo fascinaba, y es cierto que aprovechó para escribir: tenemos constancia de que ahí mecanografió de una sentada ¨Botella al mar. Epílogo a un cuento ¨ . En cuanto a ¨ trabajar poco ¨ , no parece que fuera así : además de dictar dos conferencias daba clases de dos a cuatro de la tarde y recibía a los alumnos en el Departamento de Español y Portugués los lunes y los viernes de nueve y media hasta el mediodía. En resumen, y como le escribió en una carta a Lucille Kerr: ¨estas actividades me fatigan mucho, porque yo no tengo nada de profesor y mis encuentros con estudiantes me producen siempre una considerable tensión ¨ ( nadie lo diría ) ¨.
Fragmento tomado del libro Julio Cortázar . Clases de literatura en Berkeley, 1980 ( Alfaguara, 2013 )
En las noches claras, resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.
Gloria Fuentes
BUEN FIN DE SEMANA
1- POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DE ALGUNOS CERTÁMENES LITERARIOS INTERNACIONALES
Para leer detalles ir a Concursos Literarios
2 – SIGUE ABIERTA INSCRIPCIÓN PARA PREMIOS LITERARIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Dime por favor donde no estás, en qué lugar puedo no ser tu ausencia, dónde puedo vivir sin recordarte y dónde recordar sin que me duela.
Jorge Luis Borges
Para leer poema completo ir a Recopilación de cuentos, ensayos, poesías y otros textos
BUEN FIN DE SEMANA
El jueves pasado, en el marco de la Feria Internacional del Libro Panamá 2019, presenté mi nuevo libro de cuentos: Pesadillas de verano ( obra ganadora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018 ). Les comparto la imagen de la portada, un fragmento de la contratapa y algunas fotos del evento.
“Desde el desierto de las dunas doradas de Bazim y Fariha hasta la metrópoli panameña en la que un trío maquina el robo del siglo, este libro nos propone un recorrido vasto y riquísimo – caleidoscópico – no solo en geografías, sino en temas, preocupaciones, tonos, registros; su asombroso despliegue lo asemeja a una especie de aleph borgeano cuya espejeante profusión es sostenida, sin embargo, por el hilo transparente de la fatalidad o el infortunio”.
Carolina Fonseca
Gracias a todos los que me acompañaron el jueves.